top of page

Autor: Javier Alejandro Sánchez Vega

 

La carga tributaria representa un costo significativo para los contribuyentes, y las autoridades fiscales del país cuentan con amplias facultades de fiscalización y recaudación. Por ello, es fundamental que los contribuyentes conozcan sus derechos y las disposiciones legales aplicables en cada caso para garantizar una defensa fiscal efectiva.

Este libro guía al lector en la identificación de estrategias de defensa fiscal adecuadas para lograr resultados favorables. Además, explica la aplicación de medios de defensa tanto jurisdiccionales como no jurisdiccionales, resaltando el papel clave de los Contadores Públicos y abogados en la protección de los derechos de los contribuyentes ante posibles excesos por parte de las autoridades.

A lo largo de la obra, se analizan los derechos de los contribuyentes, las facultades de las autoridades fiscales y las diversas opciones de defensa disponibles, destacando sus principales características, ventajas y desventajas. Asimismo, se ofrecen recomendaciones para una defensa fiscal eficaz y se presentan casos prácticos que permiten una mejor comprensión de estos temas.

Dirigido a estudiantes de Contaduría y Derecho, este libro destaca la importancia de estos profesionales en la protección de los contribuyentes. En particular, resalta el papel de los contadores públicos en la interposición de medios de defensa no jurisdiccionales y su participación en la elaboración de dictámenes periciales contables dentro de los procesos jurídicos.

Contenido
Introducción
Capítulo 1. Antecedentes del marco legal
1.1 Antecedentes constitucionales
1.1.1 Constitución de Apatzingán
1.1.2 Constitución de 1824
1.1.3 Constitución de 1836
1.1.4 Constitución de 1857
1.1.5 Constitución de 1917
1.2 Antecedentes en leyes federales
1.2.1 Ley para la Calificación de las Infracciones a las Leyes Fiscales y la aplicación de penas correspondientes
1.2.2 Ley Orgánica de la Tesorería de la Federación
1.2.3 Legislación y jurisprudencia sobre el juicio de amparo
1.2.4 Ley de Justicia Fiscal
1.2.5 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
1.2.6 Ley de Amparo
1.3 Antecedentes del Código Fiscal de la Federación
1.3.1 Código Fiscal de la Federación de 1939
1.3.2 Código Fiscal de la Federación de 1967
1.3.3 Código Fiscal de la Federación de 1982
1.3.4 Código Fiscal de la Federación de 2005
1.3.5 Código Fiscal de la Federación de 2007
1.3.6 Código Fiscal de la Federación de 2014
1.3.7 Código Fiscal de la Federación vigente en 2023
Capítulo 2. De los derechos de los contribuyentes
2.1 De los derechos humanos
2.1.1 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
2.1.2 Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre
2.1.3 Declaración Universal de los Derechos Humanos
2.1.4 Convención Americana sobre Derechos Humanos
2.2 Derechos fundamentales constitucionales
2.2.1 Derechos humanos
2.2.2 Derecho de petición
2.3 Principios constitucionales en materia fiscal
2.3.1 Principio de igualdad
2.3.2 Irretroactividad de las leyes
2.3.3 Audiencia previa
2.3.4 Mandamiento escrito, competencia, fundamentación y motivación
2.3.5 No confiscación de bienes
2.3.6 Proporcionalidad y equidad.
2.3.7 Seguridad jurídica
2.3.8 Inviolabilidad del domicilio
2.3.9 Legalidad de los actos administrativos
2.3.10 Seguridad jurisdiccional
2.3.11 Presunción de inocencia
2.4 De los derechos del contribuyente.
2.4.1 Carta de los Derechos del Contribuyente
2.4.2 Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado
2.4.3 Ley Federal de los Derechos del Contribuyente
Capítulo 3. Interpretación de las leyes fiscales
3.1 Generalidades de la interpretación
3.2 Clasificación según la fuente
3.2.1 Interpretación auténtica
3.2.2 Interpretación judicial
3.3 Jurisprudencia y criterios sobre interpretación
3.4 Métodos de interpretación
3.4.1Método gramatical o literal
3.4.2 Método analógico
3.4.3 Método histórico
3.4.4 Método lógico
3.4.5 Método sistemático
3.4.6 Método causal o teleológico
3.5 Principios generales de derecho
3.5.1 Fundamento legal
3.6 Justicia pronta, completa, gratuita e imparcial
3.7 Supremacía de la Constitución
3.8 El debido proceso en materia penal
3.8.1 Principio de publicidad
3.8.2 Principio de contradicción
3.8.3 Principio de continuidad
3.8.4 Principio de concentración
3.8.5 Principio de inmediación
3.8.6 Principio de igualdad ante la ley
3.8.7 Principio de igualdad entre las partes
3.8.8 Principio de juicio previo y debido proceso
3.8.9 Principio de presunción de inocencia
3.8.10 Principio de prohibición de doble enjuiciamiento
3.8.11 Derechos de la persona imputada
Capítulo 4. De la argumentación jurídica
4.1 Concepto
4.2 Argumentación efectiva
4.2.1 Estructura del texto argumentativo
4.3 Tipos de argumentación
4.3.1 Argumentación de la autoridad
4.3.2 Argumentos apoyados en cifras
4.3.3 Argumentos por analogía
4.3.4 Argumentos de causa-efecto
4.3.5 Argumentos fundados en derecho
4.3.6 Argumentos basados en jurisprudencia
4.3.7 Argumentos inductivos
4.3.8 Argumentos deductivos
4.3.9 Argumentación falaz
Capítulo 5. Consideraciones previas a los medios de defensa
5.1 Actos consentidos
5.2 Análisis de probabilidad
5.3 Selección del medio de defensa
5.3.1 Medios de defensa optativos
5.3.2 Principio de definitividad
5.4 Revisión de las pruebas a ofrecer
5.4.1 Pruebas que se pueden aportar
5.5 Lesión o perjuicio
5.5.1 Definición
5.5.2 Modelo propuesto para desarrollar agravios, conceptos de impugnación o conceptos de violación
Eficaces
Capítulo 6. Actos o resoluciones de las autoridades fiscales
6.1 De las facultades de comprobación
6.1.1 Revisiones electrónicas
6.1.2 Visita domiciliaria
6.1.3 Revisión de gabinete o de escritorio
6.2 Otras formas de fiscalización y recaudación
2 6.2.1 Cartas invitación
6.2.2 Opinión de cumplimiento
6.3 Cancelación de sellos digitales
6.3.1 Facultad de cancelar sellos digitales
6.3.2 Casos de restricción temporal
6.3.3 Procedimiento de aclaración
6.3.4 Casos de cancelación definitiva
6.4 Compulsa
Capítulo 7. De los medios de defensa
7.1 Marco legal
7.2 Medios de defensa fiscal
7.2.1 No jurisdiccionales
Capítulo 8. El recurso administrativo
Capítulo 9. Juicio contencioso administrativo
Capítulo 10. Juicio de amparo (control constitucional)
Capítulo 11. De los medios de impugnación en el amparo

Fuentes consultadas

Medios de Defensa Fiscal para Contadores y Abogados 2025

SKU: 9786075633091
$460.00 Precio
$381.80Precio de oferta
Cantidad
    bottom of page