Libro Nuevo
Incluye esquemas de interrogatorio
de los testigos en juicio oral¿Cómo preparar a los testigos?
Cómo preguntar al testigo
¿Cómo preguntar al perito?
Y más…
En su prólogo el excelente Lic. Miguel Ángel
Aguilar López escribe:El derecho procesal penal se estructura en todos y
cada uno en los preceptos legales que se contienen
en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y el Código Nacional de Procedimientos PenalesSon coincidentes en señalar, que su objeto es
el esclarecimiento de los hechos, por ende,
se estructuran las normas de investigación, procesamiento
y sanción de los delitos, a fin de asegurar el acceso
a la justicia en la aplicación del derecho y resolver
conflictos con motivo de la comisión del delito,
en el bloque del respeto de los Derechos HumanosEl artículo 20 del ordenamiento legal citado en
primer lugar, señala los principios generales del
proceso penal acusatorio, en el que, compaginando
con la obra: MANUAL PRÁCTICO DE LOS TESTIGOS;
que ahora se prologa, dispone que la carga
de la prueba para demostrar la culpabilidad
corresponde a la parte acusadora, conforme lo
establezca el tipo penal; asimismo, las partes tendrán
igualdad procesal para sostener la acusación
o la defensa respectivamenteEN GARANTÍA ESPECIFICA, EL IMPUTADO TENDRÁ
DERECHO A QUE SE LE RECIBAN LOS TESTIGOS
Y DEMÁS PRUEBAS PERTINENTES QUE OFREZCAN,
PARA ELLO, SE LE CONCEDERÁ EL TIEMPO QUE LA
LEY ESTIME NECESARIO AL EFECTO Y SE LE
PRESTARÁ AUXILIO, PARA OBTENER LA
COMPARECENCIA DE LAS PERSONAS
CUYO TESTIMONIO SOLICITEEn este contexto, se desarrolla como principio
rector en el procedimiento, entre otros, el principio
de igualdad ante la ley y entre otras partes, para que,
se les otorgue el mismo trato e igualdad de oportunidades
para sostener la acusación o la defensa, sin
discriminación alguna, en el que se ejercerá la
tutela efectiva del estado, judicial concretamente,
a fin de garantizar la igualdad sobre la base de la
equidad en el ejercicio de sus derechos, para lo
cual se les garantizaran los mismos en los términos
previstos en la Constitución, los Tratados
y las Leyes que de ellos emanenSalvaguardar, en un estado democrático de
derecho el debido proceso legal, concomitante
con los principios de presunción de inocencia y
defensa adecuada, son esquemas que deben preservar
otro de los objetos del sistema de enjuiciamiento,
consistentes en la protección al inocente y procurar
que el culpable no quede impuneEsto es, la legitimación del estado mexicano,
debe sustentarse en el equilibrio racional de sus
operadores en esos objetivos, a fin de no colapsar
la pretensión del constituyente y evitar a lo que la
llamarían un garantismo expansivo e irracional o un
estado absoluto de control socialSalvaguardar, en un estado democrático de
derecho el debido proceso legal, concomitante
con los principios de presunción de inocencia y
defensa adecuada, son esquemas que deben preservar
otro de los objetos del sistema de enjuiciamiento,
consistentes en la protección al inocente y procurar
que el culpable no quede impuneEsto es, la legitimación del estado mexicano, debe
sustentarse en el equilibrio racional de sus operadores
en esos objetivos, a fin de no colapsar la pretensión del
constituyente y evitar a lo que le llamarían un garantismo
expansivo e irracional o un estado absoluto
de control socialEl sistema acusatorio en el proceso penal, implica
la oportunidad de rediccionar hacia la cultura
de la verdad y la legalidad, como metamorfosis
trascendental en el repensamiento del derecho
adjetivo, a fin de establecer aquella
propuesta final en el proceso penalLa capacitación a los operadores, en primer lugar
debe ser de carácter cognitivo, esto es, que tengan
pleno y claro conocimiento sobre los principios,
doctrinas y teorías que sustentan el sistema
top of page
SKU: 9789684534759
$350.00 Precio
$245.00Precio de oferta
bottom of page