top of page

Autor: Aldo Saúl Muñoz López

 

El estudio de la enajenación de derechos parcelarios dentro de la problemática rural y del sistema jurídico agrario puede ser abordado desde diferentes disciplinas, lo que permite un amplio margen de análisis que comprende lo social o lo estrictamente jurídico, es por ello que el marco teórico y el modelo conceptual de este trabajo se concretan en la interpretación descriptiva de la realidad en forma global, coherente y articulada de lo que éste problema representa en el entorno social, familiar y legal.
Los objetivos generales consisten en analizar la reforma constitucional- agraria, explicando particularmente la enajenación de derechos parcelarios; también se busca prevenir a los campesinos para que no cedan o vendan sus derechos parcelarios, o en su defecto, brindar orientación jurídica al respecto con el propósito de que no desamparen el patrimonio de ellos mismos y de sus familias; por último, se persigue crear conciencia social de la problemática que en todos sus aspectos presenta el campo mexicano.

Contenido
Introducción
Prólogo
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1
LA SITUACIÓN DEL EJIDO EN MÉXICO
Aclaración previa
Breve esbozo histórico del ejido
Planteamiento general
Comentarios a la situación del campo
El Tratado de Libre Comercio
El Procampo
El Plan Nacional de Desarrollo
El Programa Sectorial Agrario
El problema de la cartera vencida
CAPÍTULO 2
EL NUEVO ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL
La exposición de motivos de la iniciativa de reforma de Carlos Salinas de Gortari
Proceso de discusión de la iniciativa
Posición del PAN
Posición del PRD
Posición del PRI
Decreto del 6 de enero de 1992
Aspectos del artículo 27 constitucional que permanecen vigentes
Aspectos del artículo 27 constitucional que fueron reformados
CAPÍTULO 3
LA LEY AGRARIA
Exposición de motivos para la creación de la Ley Agraria
Promulgación, publicación y vigencia de la Ley Agraria
Los sujetos de derecho agrario
Sujetos colectivos de derecho agrario
Sujetos individuales de derecho agrario
El ejidatario
El avecindado
El posesionario
Los sucesores
Requisitos para adquirir el carácter de ejidatario
Medios para acreditar el carácter de ejidatario
Pérdida de la calidad de ejidatario o comunero
La cesión legal de derechos parcelarios
La renuncia
La prescripción negativa
Tierras ejidales y su clasificación
Tierras para el asentamiento humano
Tierras de uso común
Tierras parceladas
Derechos de los ejidatarios
Adquirir el dominio pleno de la parcela
Celebrar contratos de asociación o aprovechamiento cuyo objeto sea las tierras
de uso común o parcelas
Otorgar en garantía el usufructo de tierras de uso común o parceladas
Adquirir hasta el 5% de las tierras ejidales de un núcleo
Adquirir derechos parcelarios por prescripción positiva
Formar asociaciones para la producción comercialización de productos agrícolas, forestales y ganaderos
Constituir fondos de garantía
Disfrutar de las aguas dotadas a los núcleos de población
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 4
LA ENAJENACIÓN DE DERECHOS PARCELARIOS
Planteamiento
Aspectos jurídicos de la enajenación de derechos parcelarios
Noción del concepto jurídico de enajenación
Las formas de enajenación previstas en la Ley Agraria
La cesión de derechos y su clasificación
Las partes en el contrato de cesión
El objeto en el contrato de cesión
La compraventa de derechos parcelarios
Clasificación doctrinaria del contrato de compraventa
Las partes en el contrato de compraventa
El objeto en el contrato de compraventa Análisis y desglose del artículo 80 de la Ley Agraria
Requisitos de validez para la enajenación de derechos parcelarios
La conformidad por escrito de las partes
Este escrito deberá ser formulado ante dos testigos
El contrato deberá notificarse al Registro Agrario Nacional
El comisariado ejidal deberá realizar la inscripción en el libro respectivo
El derecho del tanto
Terrenos ejidales que no pueden ser objeto de enajenación
Terrenos con mayor demanda de compra
Otras formas de enajenación previstas en la Ley Agraria
Enajenación por el Tribunal Unitario Agrario
Enajenación por excedentes
Enajenación de Terrenos de Dominio pleno
Enajenación para fines de interés público
Nulidad de la enajenación
Promovente de la acción nulidad
Autoridad competente para resolver la acción de nulidad
Medio para impugnar la resolución de nulidad
Aspectos sociales de la enajenación de derechos
Consecuencias sociales y familiares que surgen a raíz de la enajenación de derechos parcelarios
La recreación del latifundio
CAPÍTULO 5
PRESENTE Y FUTURO DEL EJIDO EN MÉXICO
Efectos de la Reforma Constitucional Agraria de 1992
La compraventa de derechos parcelarios
Mecanización y capitalización
Los resultados
Ubicación actual del ejido
El rezago jurídico
El futuro del ejido
El Programa Progresa
Sugerencias
Conclusiones
Fuentes de investigación
Legislación
Hemerografía
Anexo

La Enajenación de Derechos Parcelarios

SKU: 9789706461117
$270.00 Precio
$226.80Precio de oferta
    bottom of page