Impactos Contables de Acuerdo con las NIF. Para el Cierre de Estados Financieros 2022. Contiene Consideraciones sobre Normas de Información Financiera, Normas de Revelación sobre Sostenibilidad y Nuevo Marco Conceptual
Autor: CONIF (Comisión de Normas de Información Financiera)
Hoy en día, los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad surgen de la dependencia de una entidad ante los recursos que necesita para operar, pero además por el impacto que ocasiona en estos, por lo que podría traer varios impactos contables en la determinación de información financiera. De esta manera, tanto la información contenida en sus estados financieros como la incluida en la información a revelar sobre sostenibilidad relacionada con la información financiera son datos esenciales para que un usuario evalúe el valor de una entidad.
Estos aspectos y otros adicionales se abordan de manera sencilla y amigable en la obra Impactos contables de acuerdo con las NIF para el cierre de estados financieros 2022, que es de utilidad para la preparación y presentación de la información financiera del ejercicio 2022; por ello, este libro es imprescindible para los Contadores independientes y de empresas de cualquier tamaño, además de que está dirigido y es de gran ayuda para el personal de despachos, docentes y estudiantes, tanto de nivel licenciatura como de posgrado y, por supuesto, para los preparadores de información financiera, empresarios y público en general.
Contenido
Prólogo
Presentación
Capítulo 1. Nuevo Marco Conceptual
1.1 Antecedentes
1.2 Convergencia
1.3 Principales cambios por capítulo
1.3.1 Capítulo 10. Estructura de las Normas de Información Financiera
1.3.2 Capítulo 20. Postulados Básicos
1.3.3 Capítulo 30. Objetivos de los estados financieros
1.3.4 Capítulo 40. Características cualitativas de los estados financieros
1.3.5 Capítulo 50. Elementos básicos de los estados financieros
1.3.6 Capítulo 60. Reconocimiento.
1.3.7 Capítulo 70. Valuación
1.3.8 Capítulo 80. Presentación y revelación
1.3.9 Capítulo 90. Supletoriedad.
Capítulo 2. Consideraciones sobre activos, pasivos y capital contable
2.1 Efectivo y equivalentes de efectivo
2.2 Cuentas por cobrar
2.3 Inventarios
2.4. Pagos anticipados
2.5 Propiedades, planta y equipo
2.6 Provisiones, contingencias y compromisos
2.7 Impuestos a la utilidad
2.8 Revisiones de deterioro
2.9 Capital contable
2.10 Partes relacionadas
2.11 Propiedades de inversión
2.12 Acuerdos conjuntos
2.13 Criptomonedas
Capítulo 3. Consideraciones sobre resultados
3.1 Ingresos por contratos con clientes
3.2 Costos por contratos con clientes
3.3 Principales implicaciones contables relacionadas con la Reforma de Subcontratación Laboral
3.4 Arrendamientos
3.5 Diferencias de la NIF D-5, Arrendamientos, respecto a la NIIF 16, Arrendamientos
3.6 Actividades agropecuarias
Capítulo 4. Consideraciones sobre estados financieros
4.1 Estado de resultados y estados de resultado integral
4.2 Estado de flujos de efectivo
4.3 Estado de cambios en el capital contable
4.4 Evaluación de estimaciones críticas.
4.5 Adquisiciones de negocios
4.6 Hechos posteriores
Capítulo 5. Consideraciones por baja en las tasas de interés
5.1 Baja en las tasas de interés y su impacto en la determinación del valor razonable (NIF B-17)
5.2 Provisiones, contingencias y compromisos
5.3 Baja en las tasas de interés y su impacto en el cálculo de deterioro en el valor de los activos de larga duración (Boletín C-15)
5.4 Baja en las tasas de interés y su impacto en la determinación de obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo (NIF C-18)
5.5 NIF D-3, Beneficios a empleados
5.6 NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar
Capítulo 6. Consideraciones sobre instrumentos financieros
6.1 Revelaciones sobre la administración de riesgos financieros
6.2 Consideraciones contables en la reestructura de deudas (NIF C-19)
6.3 Requerimientos en las normas de instrumentos financieros
6.4 Aplicación de la INIF 22, Reconocimiento del efecto esperado en las relaciones de cobertura por los cambios en las tasas de interés de referencia
Capítulo 7. Consideraciones sobre el impacto fiscal en estados financieros
7.1 Impactos fiscales en entidades mexicanas con subsidiarias en EE.UU
7.2 Intereses netos no deducibles
7.3 Tratamientos fiscales inciertos
Capítulo 8. COVID 19 y Normas de Revelación sobre Sostenibilidad
8.1 Impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19)
8.1.1 Antecedentes
8.1.2 Deterioro en los activos de larga duración (crédito mercantil, intangibles, propiedades, planta y equipo e inversiones es asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes)
8.1.3 Inventarios
8.1.4 Deterioro de instrumentos financieros por cobrar
8.1.5 Subsidios gubernamentales
8.1.6 Arrendamientos
8.1.7 Valor razonable
8.1.8 Impuestos diferidos
8.1.9 Provisiones
8.1.10 Otras partidas
8.1.11 Eventos posteriores al periodo de reporte
8.1.12 Negocio en marcha.
8.1.13 Circulante vs. No circulante
8.1.14 Revelaciones.
8.2. Reporte Integrado-Normas de Información Financiera y Normas de Revelación sobre Sostenibilidad.
Capítulo 9. Mejoras a las NIF 2023
9.1 Activos de larga duración mantenidos para distribuir a los propietarios
9.2 Excepción para conversión a la moneda funcional
9.3 Niveles de inflación en un entorno inflacionario.
9.4 Referencia a otras cuentas por cobrar y eliminación de referencias a cuentas por cobrar "comerciales
9.5 Precisiones en redacción en la norma de inventarios
9.6 Cambios consecuenciales a NIF particulares y al Glosario derivados del nuevo Marco Conceptual
9.7 Precisiones diversas al Marco Conceptual de las NIF
9.8 Inclusión del nuevo apéndice "C" y reincorporación del apéndice "D" del Marco Conceptual de las NIF
Referencias bibliográficas
top of page
SKU: 9786075632247
$531.00 Precio
$398.25Precio de oferta
bottom of page