Didáctica y Aplicación de la Administración de Operaciones. Contaduría y Administración
Autor: Germán Domínguez Bocanegra
Desde hace décadas en las licenciaturas de Contaduría y Administración se imparte la asignatura de Administración de Operaciones, la cual suele ser compleja para el alumno y, en algunos casos, también para el docente.
Cuando se abordan temas como la programación lineal, la ruta crítica, el método de transporte, entre otros, el docente busca información de diversos textos elaborados por ingenieros reconocidos, teniendo su enfoque y aplicación en las áreas de la ingeniería.
Por ello, Didáctica y aplicación de la administración de operaciones. Contaduría y Administración tiene como objetivo esencial presentar un enfoque didáctico y su aplicación en las áreas como la Contaduría y Administración, en las cuales no se le presta la debida importancia que posee, por su complejidad, ya que en muchos de los casos no se interpretan, de manera adecuada, los resultados obtenidos.
Contenido
Introducción
Capítulo I
La función de operaciones
1.1 La administración de operaciones
1.2 Antecedentes de la administración de operaciones
1.3 Clasificación de los sistemas de producción por actividad económica y por la forma en que realizan sus operaciones
1.4 Diferencias y semejanzas entre empresas de manufactura y servicio
1.5 La administración de operaciones como función y su interrelación con otros subsistemas
1.6 La productividad como herramienta competitiva en la administración de operaciones
Capítulo 2
La evolución de los medios de producción
2.1 Modos de producción
DIDÁCTICA Y APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo 3
Capacidad, distribución y localización de instalaciones
3.1 Planificación de la capacidad de las instalaciones
3.2 Estrategias de capacidad productiva
3.3 Herramientas para la planificación de la capacidad
3.4 La globalización y la localización geográfica de las instalaciones.
3.5 Factores que afectan la localización de una planta
3.6 Métodos de localización de las instalaciones
3.7 Distribución de una planta
3.8 Criterios a considerar en la distribución de una planta
3.9 Métodos para la distribución de una planta.
Capítulo 4
Toma de decisiones
4.1 Características generales de la toma de decisiones
4.2 Ambientes y criterios para la toma de decisiones
4.3 Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre, incertidumbre y riesgo
4.4 Enfoque cuantitativo en la toma de decisiones
4.5 Teoría de la utilidad
4.6 La obtención de datos para la toma de decisiones
4.7 Decisiones secuenciales
4.8 Análisis de sensibilidad
4.9 El análisis de sensibilidad, en cualquiera de sus posibles aplicaciones, también se puede llevar a cabo a través del método gráfico
Capítulo 5
Redes
5.1 Gráfica de Gantt
5.2 Ruta crítica
5.3 Planificación y control del proyecto con PERT/CPM.
Capítulo 6
Programación lineal
6.1 Formulación y aplicación de modelos de programación lineal
6.2 Modelo Gráfico
6.3 Método lineal
6.4 Método Simplex
6.5 Método de Penalización o la "M" mayor
6.6 Método de dos fases
6.7 Desarrollo de modelos lineales por los tres métodos (2 fases, Penalización y Simplex)
Capítulo 7
Proceso de solución de problemas lineales utilizando Solver
Capítulo 8
Asignación y transporte
8.1 Definición del problema de transporte
8.2 Método de Esquina noroeste
8.3. Método de Costo mínimo
8.4 Método de Voguel
8.5 Método de Russel
8.6 Definición del problema de asignación
Capítulo 9
Pronósticos
9.1 Métodos de Pronóstico
9.2 Análisis de Series de Tiempos "Univariados"
Capítulo 10
Líneas de espera
10.1 Estructura básica de los modelos de línea de espera
10.2 Criterios bajo la distribución de Poisson y exponencial para la selección del modelo apropiado de líneas de espera
10.3 Aplicación de modelos de decisión en líneas de espera
10.4 Inferencia de resultados
Capítulo 11
Compras e inventarios
11.1 Cadena de suministro
11.2 Tipos de cadena de suministro y el efecto látigo
11.3 Planeación de requerimientos de materiales
11.4 Compras.
11.5 Decisión de fabricar o comprar
11.6 Concepto de inventario
11.7 Clasificación de los inventarios y aplicación de los diferentes modelos
11.8 Costos de los inventarios
11.9 Métodos determinísticos y estocásticos de inventarios
Capítulo 12
Generalidades de la calidad
12.1 ¿Qué es la calidad? Enfoque tradicional y enfoque moderno
12.2 Historia y evolución de la calidad
12.3 Evolución de la calidad
12.4 Exponentes de la calidad
12.5 Modelo de mejora continua
12.6 ISO 9 000
12.7 ISO 14 000
12.8 Benchmarking
12.9 Ingeniería de servicios
12.10 Ingeniería de procesos
12.11 Kaizen
12.12 Seis sigma
Bibliografía.
top of page
SKU: 9786078463350
$330.00 Precio
$280.50Precio de oferta
bottom of page