Autor: Alberto del Castillo del Valle
El juicio de amparo seguirá siendo el mismo: un medio de control constitucional por órgano judicial y vía activa, aun cuando actualmente se erige también en vía de defensa de convencionalidad (anula actos de autoridad contraventores de garantías que se consagran en tratados internacionales) y de legalidad (se impugnan actos de autoridad que contravienen garantías en leyes secundarias). Esta idea da pauta para decir que entre la anterior edición y ésta, el juicio de amparo sigue siendo una vía de protección a favor de los gobernados, frente a los abusos de autoridad que violen alguna de sus garantías (con independencia del cuerpo normativo que las consagre), de donde deviene su grandeza e importancia.
Contenido
I. CONCEPTO DE AMPARO
1. Concepto de amparo
2. Medios de control constitucional
3. Esencia del juicio de amparo como medio de control constitucional
4. Naturaleza jurídica del amparo
II. SOMERA REFERENCIA HISTÓRICA DEL AMPARO
III. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL AMPARO
1. Introducción
2. Principio de competencia de los Tribunales Federales para conocer del amparo
3. Principio de procedencia del amparo contra actos de autoridad
4. Principio de la instancia de parte agraviada
5. Principio de la procedencia del amparo a favor de los gobernados
6. Principio de la existencia de un agravio personal y directo
7. Principio de definitividad
8. Principio de prosecución judicial
9. Estricto Derecho y suplencia de la deficiencia de la queja
10. Principio de la relatividad del los efectos de la sentencia de amparo
IV. LA ACCIÓN DE AMPARO
V. PROCEDENCIA DEL AMPARO
1. Procedencia del juicio de amparo
2. Amparo por omisión de invasión de competencias, ¿será dable?
VI. PARTES EN EL AMPARO
1. Concepto de parte procesal
2. El quejoso
3. La autoridad responsable: su conceptualización en el amparo
4. El tercero interesado en el amparo
5. El Ministerio Público de la Federación
6. Breve referencia histórica de las partes en el amparo
7. Capacidad jurídica
8. Legitimación
9. Representación
VII. FIGURAS PROCESALES DEL AMPARO
1. Concepto de término procesal
2. Días y horas hábiles en amparo
3. Competencia en amparo
4. Impedimentos, excusas y recusación
5. Notificaciones en el amparo
6. La tecnología en el amparo
VIII. INCIDENTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1. Concepto de incidente
2. Naturaleza jurídica de los incidentes
3. Incidentes en la misma pieza de autos e incidentes que se tramitan por cuerda separada
4. Incidentes de previo y especial pronunciamiento
5. Trámite genérico de los incidentes en el amparo
6. Incidentes en el amparo
IX. IMPROCEDENCIA DEL AMPARO
1. Improcedencia constitucional del amparo
2. Improcedencia legal del amparo
3. Improcedencia jurisprudencial del amparo
4. Estudio oficioso de la improcedencia
5. Consecuencias de la improcedencia del amparo
X. SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO DE AMPARO
1. Concepto de sobreseimiento
2. Hipótesis en que opera el sobreseimiento en el juicio de amparo
3. Dos cuestiones en materia de sobreseimiento
4. Resolución en que se decreta el sobreseimiento
5. Vista al quejoso cuando el juez advierta una hipótesis de sobreseimiento
6. Desaparición de la inactividad procesal y de la caducidad de la instancia
7. Condicionante para decretar el sobreseimiento: que no haya duda del supuesto respectivo
8. Consecuencias del decreto de sobreseimiento
9. Sobreseimiento y responsabilidad
XI. EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
1. Introducción al amparo indirecto
2. Competencia para conocer del amparo indirecto
3. Casos de procedencia del amparo indirecto
4. Requisitos de la demanda de amparo indirecto
5. Resoluciones que recaen a la demanda
6. Ampliación de la demanda de amparo indirecto
7. Autoridades responsables y el informe justificado
8. Rendición y contenido del informe justificado
9. Consecuencias de la falta de rendición del informe justificado
10. Fundamentación y motivación del acto reclamado en el informe justificado en amparo administrativo
11. Participación del tercero interesado
12. Capítulo de pruebas
13. La audiencia constitucional
14. Diferimiento de la audiencia
15. Suspensión de la audiencia constitucional
XII. EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO
1. Idea general e introductoria de amparo directo
2. Procedencia del amparo directo
3. Competencia para conocer del amparo directo
4. Principio de definitividad en amparo directo
5. Violaciones procesales impugnables en amparo directo
6. Impugnación de normas generales aplicadas en un juicio
7. El amparo directo de la víctima
8. Trámite del amparo directo
9. Amparo directo administrativo, recurso de revisión fiscal y amparo adhesivo
10. Reglas de prelación para dictar sentencia en amparo directo
11. Efectos de la sentencia de amparo directo por violaciones procesales
XIII. LA SENTENCIA DE AMPARO
1. Concepto de sentencia
2. Requisitos de las resoluciones judiciales
3. Contenido de la sentencia de amparo
4. Tipos de sentencia
5. Principios de las sentencias
6. Clases de sentencias de amparo
7. Efectos de las sentencias de amparo
8. Las sentencias de amparo para efectos
9. Aclaración de la sentencia de amparo
10. Materia pendiente: la restitución íntergra
XIV. CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE AMPARO
XV. LA SUSPENSiÓN DEL ACTO RECLAMADO EN AMPARO INDIRECTO
XVI. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN AMPARO DIRECTO
XVII. LOS RECURSOS EN AMPARO
1. Concepto de recurso
2. Clasificación de los recursos
3. Teoría del agravio
4. Admisión o desechamiento de recursos
5. Recursos en el amparo
6. Síntesis de la procedencia de recursos en amparo
XVIII. LA JURISPRUDENCIA
1. Concepto de jurisprudencia
2. Competencia para formar jurisprudencia en amparo
3. Requisitos para formarla: jurisprudencia por reiteración, jurisprudencia por contradicción y jurisprudencia por sustitución
4. Los Plenos de Circuito
5. Órganos obligados a respetar la jurisprudencia
6. Aplicación retroactiva de la jurisprudencia
7. La declaratoria general de inconstitucionalidad
8. Denuncia por violación a la declaratoria general de inconstitucionalidad
XIX. RESPONSABILIDAD JURíDICA EN EL AMPARO
1. El capítulo penal y de responsabilidades de la Ley de Amparo
2. Medidas disciplinarias y de apremio
3. Infracciones administrativas y multas
4. Delitos en la Ley de Amparo
XX. PARTICULARIDADES DE LOS TIPOS DE AMPARO
1. Introducción
2. Amparo administrativo
3. Amparo agrario
4. Amparo civil
5. Amparo contra normas generales
6. El amparo en materia de radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica
7. Amparo fiscal
8. Amparo laboral
9. Amparo penal
10. El Amparo y el Tercero Ajeno al Amparo
XXI. JUICIO DE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL Y ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD
1. Introducción
2. Juicio de controversia constitucionalidad
3. Acción de inconstitucionalidad
top of page
SKU: 9786077684206
$600.00 Precio
$510.00Precio de oferta
bottom of page