top of page

Análisis e Interpretación de las Leyes Fiscales en México. Aportes para un Modelo Teórico

Autor: 

Alejandro Covarrubias Rivera

 

Gran parte de las controversias entre las autoridades fiscales y los contribuyentes se deriva de la interpretación de las disposiciones aplicables, ya que se realizan en su sentido literalista, buscando desentrañar la norma jurídica y anteponiendo los intereses de las partes en conflicto.
De aquí surge la importancia de contar con los conocimientos necesarios para llevar
a cabo esta labor, en el marco de un modelo teórico que contenga los métodos de
interpretación, la hermenéutica, la técnica legislativa, las ficciones y presunciones,
la doctrina jurídica y las reglas gramaticales, herramientas indispensables para
acometer esta tarea interpretativa.
El libro aporta herramientas para efectuar el análisis y la interpretación de las leyes fiscales; y la forma en que se integran los componentes son un aporte para la construcción de un modelo teórico. Asimismo, contiene un capítulo dedicado al desarrollo de la argumentación necesaria para sostener las interpretaciones efectuadas, de tal manera que no solo nos ayudará en el proceso interpretativo, sino también en el argumentativo.
El contenido no solo es aplicable al terreno fiscal, sino también a otras leyes que componen el sistema jurídico mexicano, por lo cual es un texto valioso, tanto para profesionistas que ejercen una práctica vinculada con el Derecho Fiscal y Derecho Tributario como para estudiantes que se forman en carreras afines a este objeto de estudio.

Contenido

Prólogo del Dr. Jorge Castañeda González
Prólogo del M.I. Alberto González Lemus
Prólogo del Lic. José Roble Flores Fernández
Introducción
Capítulo 1. La interpretación
1.1 Aspectos históricos
1.2 Aspectos conceptuales
1.3 Elementos de la interpretación
1.3.1 Sujetos
1.3.2 Medios.
1.3.3 Efectos o resultados
1.4 Escuelas de interpretación
1.5 Diferencia entre interpretación e integración
1.6 La interpretación en México
1.6.1 La Constitución
1.6.2 Tesis y jurisprudencias
Capítulo 2. La hermenéutica jurídica
2.1 Aspectos fundamentales
2.1.1 Definición
2.1.2 Antecedentes y desarrollo histórico
2.2 Métodos de interpretación en materia fiscal
2.2.1 Método teleológico
2.2.2 Método exegético y gramatical
2.2.3 Método histórico evolutivo
2.2.4 Método económico y método sistemático
2.2.5 Otros métodos de interpretación
2.3 Conclusión de la interpretación
Capítulo 3. La técnica legislativa
3.1 Concepto de técnica legislativa
3.2 Proceso de creación de la ley
3.3 Exposición de motivos
3.4 Redacción de las leyes
3.5 Contenido de la ley
3.6 Artículos transitorios y disposiciones de vigencia anual
Capítulo 4. Las ficciones en el Derecho Tributario
4.1 Definición de ficción
4.2 Clasificación de las ficciones
4.3 La ficción y la técnica legislativa
4.4 Presunciones legales absolutas y ficciones de Derecho
4.5 Diferencias entre ficción y presunción legal
4.6 Efectos de las ficciones y presunciones en el análisis e interpretación de leyes fiscales
Capítulo 5. La gramática y sus usos ortográficos
5.1Aspectos históricos
5.2 La semántica y la sintaxis
5.3 Reglas de ortografía
5.3.1 Conjunciones
5.3.2 Signos de puntuación
5.3.2.1 El punto (.)
5.3.2.2 La coma (,)
5.3.2.3 El punto y coma (:)
5.3.2.4 Los dos puntos (:)
5.3.2.5 Los puntos suspensivos (...)
5.3.3 Los verbos
5.3.3.1 Regulares
5.3.3.2 Irregulares
5.4 La gramática y los usos ortográficos como herramientas en el análisis e interpretación de las leyes fiscales
Capítulo 6. Otras herramientas
6.1 La lógica aristotélica
6.1.1 Género, especie y diferencia específica.
6.1.2 El concepto
6.1.3 Aspectos relacionados con el concepto
6.2 La exención
6.2.1 Definición y origen histórico
6.2.2 Fundamento constitucional para crear exenciones
6.2.3 Características y finalidad de la exención
6.2.4 Clasificación de las exenciones
6.2.5 Figuras afines a la exención
6.2.6 Teorías más representativas en torno a la exención tributaria
6.3 La excepción
6.3.1 Concepto y origen
6.3.2 Clasificación
6.3.3 Aplicación de las excepciones en el Derecho Tributario
6.4 Derecho, máximas y aforismos jurídicos
6.4.1 Principios generales de Derecho
6.4.2 Máximas y aforismos jurídicos
6.5 Principios jurídicos de las contribuciones
6.5.1 Principio de legalidad
6.5.2 Principio de proporcionalidad
6.5.3 Principio de equidad
6.5.4 Garantía de audiencia
6.5.5 Principio de seguridad jurídica
6.5.6 Aportes para un modelo teórico
Capítulo 7. Argumentación jurídica
7.1 Qué es la argumentación
7.2 Antecedentes históricos
7.3 Origen del silogismo
7.4 Argumentación del Derecho
7.5 Elementos de la argumentación
7.6 El silogismo
7.7 Las premisas (proposiciones)
7.7.1 Las falacias
7.7.2 Recomendaciones para construir argumentos
7.8 La argumentación de las interpretaciones
7.9 El aspecto pragmático de la argumentación
7.9.1 La dialéctica.
7.9.2 La retórica
Fuentes consultadas

Análisis e Interpretación de las Leyes Fiscales en México

SKU: 9786078552146
$360.00 Precio
$270.00Precio de oferta
    bottom of page